
Sólo quedaron de la antigua Hispania romanovisigoda la cordillera cantábrica, el norte de aragón y Cataluña. En el resto de la península, los árabes crearon un califato próspero, donde triunfaron las matemáticas, la ciencia y la poesía, creando una fuerte cultura y un hermoso arte decorativo (la ley coránica prohíbe dibujar seres vivos, así que había que decorar conletras, frases y palabras). Además, hay un tema que tenemos que aclarar para poder continuar.
La reconquista empezó en Covadonga, Asturias, donde el rey don Pelayo (como los seguros) ganó a los musulmanes en el año 722, y acabó con la toma de Granada en el año 1492 por los Reyes Católicos. Pero hay truco. Ni de coña la reconquista duró 8 siglos, pues la mayoría de tiempo eran en convivencia, como en Toledo, donde los cristianos, musulmanes y judíos convivieron en paz durante mucho tiempo. Grandes filósofos, como el musulmán Averroes y el hebreo Maimónides, son de cosecha propia. Además, introdujeron muchas cosas; las naranjas, los limones o las berenjenas, nuevas palabras, como albaricoque, alcalde, Guadalquivir... su cultura renovó la mentalidad de la vetusta España.
Otra cosa que hay que dejar clara es que no era cuestión de enfrentarse a los "árabes"; esos hacía ya mucho tiempo que se fueron. La Reconquista como término es incorrecto; fue más bien, una enorme guerra civil entre españoles de distinta religión.
Al final, el hermos reino de Al-Andalus desapareció, y se disgregó en reinos de Taifas, pequeños reinos semiindependientes débiles. Eso fue aprovechado por los reinos cristianos, que 800 años de aislamiento les hicieron muy fuertes; León, Castilla, Pamplona, Aragón, Zaragoza, Ribagorza y los Condados Catalanes, que darían lugar a los reinos peninsulares de Castilla, Portugal, Navarra y Aragón.
Estos reinos se equilibrarían con los musulmanes económicamente: Castilla, con el tráfico de lana o Mesta a otros países de Europa; Aragón, que se transformó en la mayor potencia marítima del mediterráneo, llegando a conquistar el Reino de Nápoles, Sicilia, Cerdeña y el Ducado de Atenas; y Portugal, que se extendió por África y por Asia.
Al final Castilla y Aragón se unieron con el matrimonio de los Reyes Católicos Isabel y Fernando, creando una superpotencia y reunificando la antigua Hispania, con lo que el último reino de Taifas, Granada, cayó en 1492. Cuentan que el rey Boabdil el Chico, al ver su ciudad tomada por los cristianos, no pudo evitar llorar amargamente, a lo que su madre añadió lacónicamente:
"LLora como mujer lo que no supiste defender como hombre".
Eso sí, la cultura morisca y hebrea ayudó definitibamente a crear el Estado que se acabaría por convertir en la mayor superpotencia del Mundo durante 200 años.